Premio a la Innovación 2016. Proyecto climatización con hidrotermia marina para entornos medioambientales agresivos. Aula Naútica A Coruña.
Se trata de la reforma de un edificio existente para aulas y espacios técnicos de prácticas, actuando en la iluminación, la renovación del aire y el sistema de climatización mediante sistema hidrotérmico. Es una actuación a petición de la Oficina Técnica de la Universidad de A Coruña previa a llevar a cabo las obras descritas en el proyecto original de rehabilitación con soluciones convencionales. Ubicado en el dique Barrié de la Maza, s/n, en A Coruña, con una superficie de 1.024 m² y proyectado en el año 2010, su ejecución termina en el 2012.
Iluminación: La solución adoptada se basa en la colocación de pantallas fluorescentes de alta eficiencia, con regulación de potencia en base a las ganancias de luz externa y encendidos en base a detectores de presencia.
Renovación de aire: En su planteamiento inicial, el edificio no disponía de renovación de aire, cuestión habitual en los centros de formación, ya que de forma errónea suele considerarse que con la existencia de ventanas es suficiente para garantizar la renovación exigida. Recalcamos la palabra errónea, ya que este concepto, a parte de no garantizar la salubridad ambiental, supone un despilfarro energético. El equipo de renovación de aire cuenta con un caudal máximo de 2500 m³/h, definido por las exigencias de la normativa. El sistema modula y se adapta a la ocupación real del edificio, procediéndose a una zonificación mediante compuertas de zona, activándose su apertura cuando el local cuenta con ocupación. El equipo dispone además de una sonda de calidad de aire en el retorno que actúa sobre los ventiladores aumentando su velocidad si la calidad del aire de retorno empeora o reduciéndola si ésta mejora. El equipo integra además un sistema de filtrado y un recuperador de calor de doble flujo que garantiza una recuperación de calor de hasta el 65%.
Climatización: Se decide utilizar un sistema VRV pero en lugar de utilizar unidades exteriores aire-gas, se utilizarán otras de tipo geotérmico agua-gas, consiguiendo una mejora adaptación al entorno al poder colocarse en el interior de sala técnica y quedar protegidas del ambiente salino, y una mejora considerable en los rendimientos térmicos (COP: 5,4 – EER: 5,7).
El sistema de captación está formado por un intercambiador de parrilla en PE-100 electrosoldado, funcionando en circuito cerrado con agua glicolada lastrado al fondo marino. Este tipo de intercambiador no necesita ningún tipo de mantenimiento, no interfiere en la navegación de la zona y presenta una ausencia de vertidos total, ya que el agua salada no entra en ningún momento en la instalación.